¿Puede alguien decir con claridad qué es lo que pasa en su mente cuando está ante un papel en blanco? La respuesta a esta pregunta implica que conoces de antemano cuál es tu proceso creativo, pero si no lo conoces, esto significa que lo que trabaja en tu mente es otro proceso que todos conocemos como ensayo-error.
Y no vale que digas que lo que importa es el resultado, no cómo se llega a él. O que si bien no lo sabes explicar, lo intuyes. Mi pregunta fue clara. No pregunté si tienes buenos proyectos o calificaciones o si eres el primero en tu clase o si ganas concursos. Mi pregunta fué ¿sabes lo que haces cuando proyectas?
Yo sí.
Blog dedicado a temas de creatividad en arquitectura y al desarrollo de la creatividad del arquitecto.
La arquitectura en las aulas
Definamos un problema de la enseñanza. La cuestión estriba en que un estudiante tiene que enfrentarse a un revisor, es nuestro caso, el arquitecto de la materia de proyectos o de composición. El estudiante no sabe bien lo que quiere hacer o adónde quiere llegar con su proyecto y muchas veces no tiene la capacidad de expresar una idea con claridad... ¿cómo va a defender su proyecto?. El profesor se enfrenta a diez o a veinte o a treinta alumnos en la misma situación...¿cómo le va a dedicar el tiempo suficiente a cada uno de ellos y a resolver todas sus dudas? y más aún, el profesor tiene sus propios prejuicios y temores, lo mismo que el alumno, ¿entonces cómo van ambos a entenderse?
La situación llega a ser desesperante para ambas partes. Estudiantes frustrados y maestros decepcionados. Por eso necesitamos un sistema.
La situación llega a ser desesperante para ambas partes. Estudiantes frustrados y maestros decepcionados. Por eso necesitamos un sistema.
Las definiciones y términos en arquitectura
Uno de los objetivos de este sistema es tener un lenguaje claro y preciso. La carencia de este lenguaje produce confusión y debates inútiles. Por ejemplo, acostumbramos llamar a un mismo fenómeno con distintos nombres como orgánico, integración, mímesis, coherencia, etc. y a distintos fenómenos con un mismo nombre: la continuidad, las semejanzas con el cuerpo humano, las semejanzas con organismos vivos reciben el nombre de orgánico.
En cambio, el correcto estudio de los elementos que integran un fenómeno nos harían ver que distintas personas hablan de los mismo con distintos términos o por el contrario, que esas personas hablan de distintas cosas, aún utilizando los mismos términos. Esto también tiene la ventaja de descubrir si un nuevo término o definición tiene fundamento y se refiere a un fenómeno no observado antes o es una mera invención con fines, por ejemplo, de mercadotecnia.
En cambio, el correcto estudio de los elementos que integran un fenómeno nos harían ver que distintas personas hablan de los mismo con distintos términos o por el contrario, que esas personas hablan de distintas cosas, aún utilizando los mismos términos. Esto también tiene la ventaja de descubrir si un nuevo término o definición tiene fundamento y se refiere a un fenómeno no observado antes o es una mera invención con fines, por ejemplo, de mercadotecnia.
Próximo ciclo de conferencias
El Proceso Creativo del Arquitecto: Teoría y Sistema.
Mayores informes en el mail: creativearq@gmail.com
Mayores informes en el mail: creativearq@gmail.com
La voluntad creadora
Hablar de la voluntad creadora supone no sólo la revisión de las habilidades para diseñar o concebir. Implica lo que cada uno de nosotros es.
Quiero hacerles la sig pregunta: Ser el dueño del despacho, dominar cierto lenguaje o ser prolífico en ideas, ¿me da derecho a ser descuidado, distraído, a ser soberbio o incluso a ser una pesadilla para mi equipo de colaboradores?
Luego entonces, es indispensable que el arquitecto tome en cuenta no solo su desarrollo profesional, sino el desarrollo de su ser.
Conferencia 9. El proceso creativo del arquitecto: teoría y sistema.
Quiero hacerles la sig pregunta: Ser el dueño del despacho, dominar cierto lenguaje o ser prolífico en ideas, ¿me da derecho a ser descuidado, distraído, a ser soberbio o incluso a ser una pesadilla para mi equipo de colaboradores?
Luego entonces, es indispensable que el arquitecto tome en cuenta no solo su desarrollo profesional, sino el desarrollo de su ser.
Conferencia 9. El proceso creativo del arquitecto: teoría y sistema.
La auto-formación del arquitecto
Puedo decirles que este sistema que a continuación voy a mostrar en sus líneas generales es un medio para la auto-formación del arquitecto. Y aunque sigo buscando en distintos medios y ámbitos de investigación, no he encontrado aún algo que pueda equipararse, sino tan sólo fragmentos aquí y allá, bien sea debido al tema o límites de la investigación, o por el enfoque del autor o simplemente porque no se alcanza a ver con claridad lo que se busca.
Por lo tanto digo con certeza absoluta que esto es algo innovador y que facilita la auto-formación, mediante la correcta relación de los elementos que intervienen en el proceso creativo que todos, como arquitectos, tenemos y el cual, al conocerlo, nos permite saber dónde estamos, qué estamos haciendo y hacia dónde vamos.
Conferencia 1. El proceso creativo del arquitecto: Teoría y Sistema.
Por lo tanto digo con certeza absoluta que esto es algo innovador y que facilita la auto-formación, mediante la correcta relación de los elementos que intervienen en el proceso creativo que todos, como arquitectos, tenemos y el cual, al conocerlo, nos permite saber dónde estamos, qué estamos haciendo y hacia dónde vamos.
Conferencia 1. El proceso creativo del arquitecto: Teoría y Sistema.
Los métodos de diseño
Un método es una manera de hacer las cosas con orden y de acuerdo a ciertos principios y, por lo tanto, cada uno de ustedes puede tener su propio método.
Sí, todavía hay quienes no entienden bien qué es el método y cuál es su propósito.Más aún, también hay quien habla de que sólo existen cuatro métodos de diseño, los cuales por cierto, son los que Geofrey Broadbent distingue en su libro 'Diseño arquitectónico'. Pero lo correcto es lo siguiente: los métodos que Broadbent menciona en su libro no son realmente métodos en sí, y tampoco sirven para diseñar, son más bien una clasificación de métodos y estos métodos sirven para ordenar o para armonizar. Por ejemplo, dentro de la categoría de métodos canónicos, encontraremos algunos métodos que tienen que ver con la geometría, como las líneas reguladoras o la retícula.
Conferencia 3. El proceso creativo del arquitecto: Teoría y Sistema.
Sí, todavía hay quienes no entienden bien qué es el método y cuál es su propósito.Más aún, también hay quien habla de que sólo existen cuatro métodos de diseño, los cuales por cierto, son los que Geofrey Broadbent distingue en su libro 'Diseño arquitectónico'. Pero lo correcto es lo siguiente: los métodos que Broadbent menciona en su libro no son realmente métodos en sí, y tampoco sirven para diseñar, son más bien una clasificación de métodos y estos métodos sirven para ordenar o para armonizar. Por ejemplo, dentro de la categoría de métodos canónicos, encontraremos algunos métodos que tienen que ver con la geometría, como las líneas reguladoras o la retícula.
Conferencia 3. El proceso creativo del arquitecto: Teoría y Sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)